¿Qué es un visado?
Un visado es un documento que se adhiere a tu pasaporte. Dicho documento suele llevar información sobre el tiempo determinado que te permite estar en el país y el tipo de visa. Cada país tiene su estilo y no todos ponen las mismas cosas.
Tipos de visas
Existen diferentes tipos de visas, aquí dejo solo las más habituales:
Visa de transito – Te permite hacer escalas en países de paso. Tiempo máximo 3 días.
Visa de turista – Te permite visitar el país en calidad de turista (solo por tu dinero) en general suelen ser gratis. Tiempo máximo entre 1 a 6 meses.
Visa de trabajo – Te permite trabajar siempre que una empresa del país de destino te contrate. Tiempo máximo más amplio y renovable.
Visa de estudiante – Te permite estudiar en el país de destino si estás matriculado en un centro educativo de dicho país.
Visado de entrada – Es una autorización para poder presentarse a una aduana migratoria del país de destino, y solicitar ahí la entrada formal (es importante señalar que la sola posesión de un visado no garantiza la entrada al país, esto sólo puede decidir-lo el oficial de migración). Se trata de una forma que tienen los gobiernos de controlar el tránsito de extranjeros. Estos visados son de dos tipos: los de pasaporte, que permiten el acceso a un país para una visita de duración definida, y los de inmigración, que suponen una autorización para residir en el país de forma permanente. Los segundos requieren muchos más requisitos, suele ser difícil su obtención.
Visado de salida – Es el que algunos países exigen a sus ciudadanos cuando desean viajar al extranjero. Se trata de visados que se requieren para el abandono de un país que se encuentra en condiciones políticas, sociales o económicas desfavorables.
¿Cómo solicitar un visado?
Disponemos de dos opciones para conseguir el visado:
1- Dirigirse a la embajada del país de destino más cercana (se puede hacer en cualquier embajada del país de destino que quieras ir aunque estés fuera de tu propio país, muy pocos países como el de Pakistán te exigen pedir el visado con antelación desde tu propio país).
2- En la misma frontera. Una vez entregado el pasaporte en la aduana de salida dirígete a la oficina de migración del país entrante. Asegúrate de disponer todo lo necesario para adquirir el visado y antes de hacer todo esto, asegúrate de que la frontera en la que te diriges se pueda hacer eso.
Documentación necesaria para hacer un visado
Por normas generales cada país tiene una serie de requisitos diferentes para conseguir el visado. Lo que enseño a continuación es una lista de documentos comunes que he podido comprobar por la red. Si tienes pensado viajar por un país donde requiera visado asegúrate de seguir los pasos específicos de dicho país.
- Solicitud de visado firmada. Para los menores deben firmar los padres.
- 1 fotografía pegada en la solicitud
- Pasaporte vigente. Atención a la fecha de caducidad. Los pasaportes deben tener la foto digitalizada, no pegada.
- Si es viaje de negocios, debes llevar la documentación que acredite el motivo del viaje. No está de más llevar los planes de viaje o los servicios que tengas ya contratados, circuitos, reservas de hotel, billetes y demás.
- Se pueden solicitar visados de una entrada única, de dos entradas o de múltiples entradas.
- 1 foto extra (o varias por si acaso)
Nota: Este es un tema un poco complicado, sobretodo para novatos como yo que la única vez que me visto obligado a utilizar el pasaporte a sido recientemente en Marruecos, y eso que viajar a Marruecos es casi tan fácil como viajar por Europa, solo necesitas un pasaporte vigente y rellenar un formulario pequeñito que la misma aerolínea (si viajas en avión) te dan. Por motivos de la falta actual de experiencia y lo complicado que es encontrar información que sirva de guía declaro esta página abierta a modificaciones que iré implantando a medida que vaya adquiriendo experiencia. Sugiero por favor que si alguien tiene alguna información extra en la que pueda ayudar a los demás o encuentra algún error en el procedimiento o explicación de este post por favor comuníquenmelo y modificare con mucho gusto.
¡Gracias por leerme!
Si os gusta lo que hago siempre podéis invitarme un café 🙂 Donar