[wpanchor id=»inicio»]Seguir: Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
[wpanchor id=»dia1″]
Día 1
El gran día ha llegado, me levanto una hora antes de lo previsto, no podía dormir. Todo va sobre lo planeado, una ducha rápida me despeja un poco más la mente, preparándome para lo que se me avecinaba. No todas las cosas salen como planeas. Justo la hora de partir mi padre descubre que tengo el tope derecho del manillar suelto, ya la hemos liao… intentamos arreglarlo pero no tenemos la tuerca necesaria ¡que se le va hacer! tendré que ir sin tope hasta el lunes cuando haiga una ferretería abierta. Me despido de mis padres, nos veremos dentro de dos semanas.
Hoy el viaje ha sido largo de tiempo, corto de kilómetros y entretenido por un tubo. En primer lugar echamos gasolina en Dosrius como punto de partida, marcadores a 0 he salimos en busca de la C17. En la rotonda de las franqueses esperamos a Alberto y junto con Albert y Paco partimos en dirección Ripoll, buen todos no, Alberto y Paco nos dejan en Tona.
Todo bien, tarde, pero bien, hasta que llegamos a Ripoll. Se pone a llover. Mira que hay días, pues va y me llueve el primer día. Menuda suerte, si contamos con el tope y la pieza del casco que se me ha roto justo al mismo tiempo que el tope, pensaría que estoy gafao… puede. Desde Ripoll hasta Puigcerda lloviendo sin parar, y cuando digo sin parar es sin parar. ¡Madre la que estaba cayendo! no resistió ni el pedazo traje de goretex que tengo, aunque hay que decir que aguanto como un jabato.
Lo ocurrido me va genial, ahora sé que si me llueve más me vale ponerme un chubasquero de plástico.
Pasamos la frontera de Andorra y nos dirigimos a Francia por el Pas de la Casa. es un puerto de montaña del cual recomiendo a todo el mundo. No lo había hecho aún y me ha dejado bastante perpleja la zona, sobretodo la bajada donde incluso tuve algún problema en la inyección debido a la altura. Hasta los motores sufren mal de altura. Seguimos dirección a Foix, todo zona de curvas guapas. El primer pueblo francés que te encuentras es digno de ver, parece sacado de un cuento de hadas. Después nos dirigimos a Toulouse y de allí a Moutauban. Me despido de mi amigo Albert pues su viaje le dirige a Bordeaux y a mí me desplaza en extremo mi ruta.
Un apunte que decir sobre las carreteras secundarias francesas, son muy lentas de pasar y si cruzan un pueblo, por mindundi que sea, se colapsa. Ahora estoy escribiendo desde el interior de mi súper incombustible tienda de campaña que en su día la compre por 8€, esto sí que va a ser un negocio rentable. Mañana más, y esperemos que mejor.
Un saludo desde Francia!
[wpanchor id=»dia2″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 2: Persiguiendo a un arcoíris.
Me despierto temprano. Los chicos del camping, Cloe y Damián me había informado la noche anterior que no se puede encender los motores antes de las 8 de la mañana, así que me tocó esperar. Aproveché el tiempo para estudiarme un poco la situación y ver cuál era el camino más rápido para subir al norte. La D820 era prometedora y la única gratuita así que no perdí mucho tiempo en decidirme. Me despedí de los del camping «Le Faillal» lugar del cual me sentí muy a gusto y respetado.
Dedique toda la mañana en sortear pueblos y más pueblos por carreteras secundarias y alguna vía rápida. Batí mi récord de autonomía, 341km… con maletas… deu ni do! Si no fuera que para hacer tal hazaña pierdes mucho tiempo yendo despacio me dedicaría a hacer records de autonomía constantemente, pero esto era la consecuencia de un primer día lento. Aún así, mis autonomías son de 250km aprox. no están mal tampoco y sin
arriesgarse. Mi ruta paso por Lomonges, Châteauroux, Orleans y Troyes. Ahí pare en un McDonald a repostar estómago y colgar el primer día en el blog. Hablé un poquito con mi sister y howa que me voy pitando. Quería pasar noche si no en Alemania lo más cerca posible. A partir de este momento paso la anécdota del día. Yo no podía pasar noche en Reims porque no encontraba ningún camping a la vista. Pregunté al chico de
la gasolinera pero no sabía dónde podía encontrar uno. Así que decidí avanzar hasta encontrar algo por el camino pero las vías que me encontré a continuación eran rápidas y sin información del tema. Empecé a subir dirección a Charleville- Mezières y a medio camino me di cuenta que o me ponía a buscar un camping ya, o esta noche me tocaría pasarla al raso. Paré en un área de servicio donde me lleve una gran sorpresa. Un enorme jabalí me esperaba para hacerle una foto. No había visto jamás un jabalí tan grande.
Las chicas del mostrador me informaron, no sin esfuerzo, donde podría encontrar un camping. me señalaron un pueblo, Singny-l’Abbille. Me dirigí al pueblo sin mucha idea de lo que me encontraría a continuación. Salgo por la salida 13, entro en una carreterilla que me lleva a una rotonda, allí me esperaban dos policías franceses, de los cuales uno llevaba una escopeta de doble cañón. Bueno Manel no pasa nada, di una vuelta a la rotonda completamente perdido, me paro en el arcén y les hago señales con la mano. El policía de la escopeta se acerca. Sin decirnos nada le señalo en el mapa el pueblo donde quería ir, él llama a su compañero, este por suerte entendía un poco el español. Alucinaron con la moto y donde me dirigía, ojalá todas las polis que encuentre por el camino sean como ellos, súper majos. Me dirigen por la segunda salida y después que gire a la izquierda. Me enchufe a la moto y partí a esa dirección cuando veo que ellos también se suben a su coche y se me ponen a perseguir. Eso que me doy cuenta que me pasado la salida tanta preocupación por los polis que no sabía que querían me despistó un momento. Me paro en el lateral de la calle delante de ellos y señalizo el cambio de dirección, eso que pasan los polis al lado con las manos en alto por fuera de las ventanillas, como si fuéramos colegas de toda la vida, gritando EEEEEEHH!! y un ¡agimo! en vez de ánimo muy coloquial me hizo entender que no todos los polis son lo que parecen. Un saludo si leen alguna vez este blog.
Dirección a Signy-‘lAbb. termino siendo un caos. entre en un pueblo que me señalizo a la derecha pero no volvió a señalizarme a la izquierda, yo seguí recto. Perdido en la D3, una carretera de lo más secundario que te puedas pensar, mojada, con manchas de barro y un bosque tupido que te absorbía, me hizo entender que no pasaría el momento más tranquilo del día. Día media vuelta después de mirar el mapa. Encontré a un grupo de chavales jóvenes que querían que diera gas, yo me paré. La gracia del pueblo es que pronunciado parece que digas «se la vi» los chicos entre risas me indican el camino, yo les dedique a ellos un medio caballito en la salida, ¿queríais gas? ¡Pues toma!
Signy-l’Abb es otro de los muchos pueblos que tendré que volver a visitar con más tranquilidad. Un pueblo que está incluido en «Le rute de les isglesies thierre» o algo así. Encontré el camping escondido en el centro del pueblo, entre y un hombre me informó que podía ponerme donde quisiera.
No me cogieron datos ni nada porque según él el «Patrón» vendría al día siguiente.
Pare en una parcela, lo dicho, si veis que el color del suelo es marrón y está muy mojado no os fieis, probablemente sea barro… yo me di cuenta cuando la patacabra ya iba por la mitad en su particular busca de lo que había abajo del suelo. A duras penas conseguí levantar la moto sin que se cayera. Me cambie de lugar y termine al lado de un riachuelo. Para parar un rato comer y tal es muy bonito escuchar el sonido del agua correr, pero para dormir…
[wpanchor id=»dia3″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 3 Españoles en el mundo
Desperté con dolor de cabeza por la humedad del lugar y el ruido de las narices. Me dirigí al baño y me di cuenta que no cerraban el lugar. No hay nadie, ni cámaras que te identifique con el lugar, nada de nada. Busque al dueño pero no había nadie que no fueran autocarabanas apalancadas durmiendo la mona. Desmonte la tienda, engrase la cadena y me fui, supongo que será acampada libre pues no tienen control de nada o eso
espero, de todos modos me ahorre un gasto del día.
Como el día anterior, no tardo en llover. Llevo tres días de viaje y en los tres he terminado empapado, empieza a ser frustrante. Como ruta la de hoy ha sido la más aburrida de las tres, vías rápidas, rectas interminables, ¡¡así tendré un plano de las narices en dos días!! entro en Alemania en algún lugar de la ruta, informo que algún lugar significa que no hay frontera, y mi seguimiento del camino no se percato
de tal cambio hasta que los nombres de las salidas empezaron a tener palabras más difíciles de pronunciar.
La ruta de hoy era Liege, Essen, Bremen y si me daba tiempo Hamburgo. Lo que no sabía es que si hubiese cambiado Essen por Köln me habría ahorrado algún que otro quebradero de cabeza. Para llegar a Essen me dirigí a Duseldorf, llegados a este punto pensé que me irían dirigiendo pasito a pasito donde quería yo llegar, me equivoqué. Francia tiene carteles que te explican de todo, incluso en las bajadas hay carteles que te indican que uses el freno motor, Alemania no. Aquí no hay señales de nada que me fueran claras. Los pueblos que me salieron no eran los esperados y termine callejeando en Dusseldorf. Me pare en el arcén en el momento que parecía que llovía menos, inmediatamente se para otro vehículo al lado, el hombre me pregunta si estoy bien, yo le digo que sí, que lost lost!! Mas perdido que un hijo de puta en el día del padre. El hombre me señala que continúe hasta encontrar Wuppertal y allí pillaría la A1, ¡já! me pase Wuppertal y no encontré ninguna a1, la intención del hombre era buena, en el mapa era el mejor plan, pero yo debo de funcionar a mi manera pues volví a perderme al poco rato. Al final conseguí dar un cambio de sentido y encontré la salida a Essen, allí me esperaba otro ratito de callejeo hasta que di con la dichosa A1. A1 es una vía rápida que te dirige directamente a Hamburgo pasando por Bremen. No hay mucho que contar de estos tipos de pista, son rectos, aburridos y no tienen vistas, pero si quieres hacer tantos kilómetros al día debes de coger autopistas, o no terminas nunca.
Pasado Bremen encuentro la gran sorpresa del día, me acerco a una moto donde viajaban una pareja, algo me hizo sospechar al ver que el formato de lejos de la matricula me era sospechosamente familiar… ¡españoles! los adelanto y empiezo a hacerles señas, en tres días no había visto a nadie de mi patria, me hace una señal y nos paramos en un área de servicio. En estos momentos me encuentro en la habitación de un hotel pequeñito, después de dormir en cama y de haber pasado el resto de la tarde hablando con Miquel y Rosi, una pareja de Donosti que están celebrando su luna de miel en dirección a Nordkapp.
Hoy nos dirigiremos juntos a Puttgarden y allí cogeremos un ferry que por lo que me han contado me librara de un día de camino a cambio de una hora.
Un saludo desde alguna parte de Hamburgo!
[wpanchor id=»dia4″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 4 El barco
Hoy me he levantado descansado, dormir en una cama da mejores resultados que en la estora de la tienda de campaña, pero también le quita la esencia de la aventura. Los dueños de la pensión estaban ya liados con el desayuno. Un buen desayuno es fundamental para comenzar un nuevo día.
Partimos Mikel, Rosi y yo en dirección Puttgarden por la A1, si vas con GPS tienes de fijarte en poner Puttgarden con dos T y no Putgarden que también existe 300km para el este. Lo digo básicamente porque casi nos pasa, no por mi que voy sin GPS sino porque mi ahora nuevo amigo se equivocó y si no fuera por su experiencia habríamos hecho una vuelta tonta. He de reconocer que he sido malote estos días con mis nuevos amigos, me he aprovechado más de su experiencia que la ayuda que les haiga podido ofrecer, desde aquí quiero darles las gracias pues por sus conocimientos e ganado un día de ruta y probablemente gracias a eso este viaje pueda llegar a buen puerto.
Llegamos a Puttgarden a las 11:45 aproximadamente, en cuestión de media hora ya estábamos metidos en el barco destino Copenhague. Pasamos unos 20 minutos metidos en el barco preocupados por las motos debido a la fuerte marea en la que nos encontrábamos, pero aquí vuelve la experiencia del viajero que me acompañaba que gracias a sus cintas atemos mejor las motos que el sistema que nos ofrecía el barco de una sola y miserable braga. Salimos del barco a toda prisa pues en estos ferrys a la que te dan luz verde debes de salir al estilo GP y si la salida es a lo Pedrosa mejor. Paso la aduana de Dinamarca sin guantes, sin el casco abrochado y con la chaqueta mal cerrada, menos mal que la policía se fijan en unos de atrás que la estaban liando que si no me darían bronca, paramos unos kilómetros adelante y aprovecho para ponerme bien el equipo. La ruta sencilla, Copenhague y Malmö. El puente que une Dinamarca con Suecia es asombroso. Yo aconsejo si no piensas viajar por Dinamarca llenar los depósitos en Puttgarden y llegaras de sobras a Suecia, a no ser que tu moto haga menos de 150km.
Llegados a Suecia nos disponemos a buscar un sitio donde nos puedan hacer un cambio de moneda, el aeropuerto aparece como la mejor opción. El cambio de moneda del euro a
la corona sueca es de 1=9,234 o lo que es decir: 1=10, es más fácil hacer un cálculo rápido del valor de lo que compras.
Avanzamos dirección Estocolmo durante un par de horas más y decidimos pasar noche en
Markaryds, el lugar asombroso pero terminamos en una caravana vieja y roñosa, vamos
toda una aventura.
Un saludo desde la carabaning…
[wpanchor id=»dia5″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 5 Despedida
Hoy ha sido un día raro, en primer lugar no sabía que haría al final del día, en realidad llevo ya 5 días así, pero tenía que decidirme si separarme de la pareja y volver a mi viaje solo o quedarme con ellos haciendo fotos a lagos, etc… sé que ellos irían igualmente deprisa en dirección a Nordkapp, pero mientras que tienen que buscar un sitio donde dormir con más ahínco que yo, yo podía tirar millas hasta llegar al destino, así que al final fue lo que me decidí. No voy a dedicarme a machacar el teclado pues hoy estoy cansado. Partimos del camping lo más rápido posible, y enseguida nos dirigimos en dirección a Estocolmo, la ruta de hoy ha sido la más sencilla de todas, solo E4 y ale para arriba.
Tampoco tiene mucho que contar que no sea la despedida, aparte del atasco de la capital de Suecia que al final no fue para tanto. El objetivo de hoy eran hacer los máximos kilómetros posibles dentro de las posibilidades de la carretera, pues no se puede pasar de 110km/h aquí en Suecia. Y todo lo que comienza tiene su fin, llegados las 5:30 aproximadamente me despido de Mikel y Rosi, una pareja encantadora que como dije ayer les debo una, no todos te acogen como lo han hecho ellos.
De vuelta a la soledad voy haciendo kilómetros sin parar. Dedico un buen rato hasta que se acercan las 8 de la tarde, sé que estoy arriesgando a quedarme tirado sin alojamiento pero mejor el riesgo con recompensa que quedarse varado en un camping y no llegar a cabo norte. El objetivo de tanto empeño es llegar el sábado por la mañana lo más tardar para salir por patas por la tarde, así me aseguro de ganar un día más a la ruta y debería llegar un viernes o el sábado a casa, sin riesgos con el trabajo, mi padre me dice que prefiere que llegue un día tarde pero yo no tengo ganas de poner en peligro mi puesto, incluso viviendo un sueño debes de tener cierta responsabilidad en ti.
En estos momentos estoy parado en un camping al lado de un lago en primera fila, perfecto. Al final me quedado a 190km de Umea espero que no sea un retraso importante, igualmente los casi 1000km conseguidos hoy tienen un sabor especial, el sabor de saber que este sueño se está haciendo realidad.
Un saludo desde Veda, un pueblo mindundi perdido en Suecia.
[wpanchor id=»dia6″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 6 El correcaminos
Cada vez que subes más al norte, tarda más en hacerse de noche y a la vez amanece antes, sobretodo amanece antes. Hoy eran las 3:36 de la madrugada cuando me levantado porque había algo que no me dejaba dormir…¡coño, si hay luz allí fuera! la foto que hice no sale bien pues tampoco es claridad como de día completo, es justo cuando amanece y os aseguro que te puedes volver loco si no sabes el motivo.
Quien me conoce ya sabe cómo soy, si tengo algo que hacer no duermo y si me desvelo tampoco, imaginaros si me desvelo la noche que más kilómetros tengo pensado hacer… ¿locura, dices? desde las tres y media pasadas dando vueltas como un loco. Al final, decido levantarme y empezar a recoger la tienda a las seis y cuarto porque no podía aguantar más, y eso supuso que acabe largándome del camping antes de lo permitido. Es complicado salir de un camping cuando tienen todas las vallas cerradas.
De vuelta otra vez por la E4, la carretera esta no termina nunca, tiro y tiro sin cesar. Cuando me pongo en el modo «kilómetros modo on» no hay quien me pare, ni tan siquiera el pedazo de insecto volador (porque me imagino que sería un insecto volador) dejo parte de su celebro denso de color granate en la visera quitándome parte de la visibilidad, 200km me tirado con él incrustado molestándome sin parar.
Debo decir que hoy ha sido uno de los días del viaje más divertidos, en parte por los kilómetros, en parte por haber sido la primera vez que veo un reno en libertad, y ahora que los he visto digo ¡que los encierren! Es muy divertido ver los animales libres hasta que te los encuentras en medio de la carretera… entonces ya no lo es tanto, ¿no? tal vez esté siendo un poco exagerado, a mi también me gustan verlos y la verdad que el único cabreo que tengo es que no se queden más rato en la carretera para que me dé tiempo de sacar la cámara y hacerles una foto junto a Rebeka, cada vez que me acerco a ellos salen huyendo.
1120km me hecho hoy en carreteras secundarias, pasando la frontera con Finlandia y viendo como el día que estaba siendo perfecto termina pasado por agua.
La intención era llegar a la carretera 92 que te ataja el camino alrededor de 200km, al final me quedado a 5km de Inari, prácticamente al inicio de dicha carretera debido a la lluvia no he querido arriesgar más de lo que ya lo estaba haciendo, y se puede considerar que mi flor se está convirtiendo en geranio pues he conseguido un hytte (cabaña de madera) con vistas al lago Inarijärvi por tan solo 22€ la noche, todo un lujo.
Hoy aprovecho para aconsejar esta ruta que me marcado, primero porque es la más rápida y sencilla, segundo porque pasas en un constante cambio de vistas y terrenos, cambios de bosques y sobre todo, cambio de lagos, para perderse en ellos.
Un saludo y hasta mañana si consigo internet!
[wpanchor id=»dia7″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 7 La Recompensa
Mi intención era levantarme temprano, y no fue tan temprano como quería, ¡qué bien se está en camita! Partí del camping sobre las 7:45 de la mañana cuando quería haber salido a las 7 como otras veces, os preguntareis ¿porque tan temprano? pues porque merece la pena llegar, y cuando más tiempo este en carretera mejor, más divertido. Si Suecia hacia frio, en Finlandia no te digo más, nada más salí me pare para ponerme el traje de agua y así utilizarlo como cortavientos, pero de las manos no hay quien se
libre… ni en los días de invierno en España había pasado tanto frio.
Avance hasta Kaamanen y allí cogí el cruce que gira a Karasjok, este cruce es el primero que te señaliza Nordkapp a 349km creo k ponía. Me había quedado un pelín lejos la noche anterior, mi intención era quedar a unos 200km de Cabo Norte, justo en la frontera más o menos, así habría llegado mucho antes. Si ayer aconsejaba la ruta que hice por la E4 y la E75-4 hoy debo decir que la parte final es espectacular.
Comenzamos definiendo la carretera 92, yo la he bautizado para mí como «la lengua del loco». Es una
recta con desniveles constantes de un 10% señalizado aunque yo juraría que en algunos desniveles eran algo más. Después, en el pueblo ya noruego de Karasjok coges la E6 dirección Atlas, lo digo porque yo al principio me hice un lio, perdí la señal de Nordkapp y la rotonda precisamente no es que este perfectamente señalizada. En esta carretera empiezas a gastar un poco los bordes de las ruedas, aunque para variar la pille mojada y lloviendo en algunos tramos, ¡¡cuidado con los renos y las ovejas!! están por todas partes y en ocasiones también en la carretera. Continuas otros 140km por esta carretera loca donde encontraras solo un pueblo por el medio, después pillas la E69. En realidad es como si no pillaras nada pues es un cruce donde tú sigues recto y la E6 es la que se gira, pero hay que decir que cambias de carretera. Esta no se suelta, si lo que quieres es llegar a Nordkapp está ni te separes de ella, sigues recto esta carretera que te hará pasar una serie de túneles seguidos, tener cuidado pues están muy mal iluminados y sobretodo con el primero pues tiene desniveles y curvas, goteras y está muy bacheado. El último túnel es el importante, quien sepa como es Nordkapp sabrá pues que es una isla, y todos sabemos que las motos no nadan, así pues la solución fue hacer un túnel y poner un peaje en el túnel. Para los motoristas le trago son unas 70kr algo mejor que el túnel-puente que une la isla de Copenhague con Suecia, pero no deja de ser un peaje.
De momento son los dos peajes obligatorios que he tenido que hacer en todo el viaje, obviamente la vuelta será igual, aunque depende como ande de tiempo tendré que hacer más autopista esta vez de pago.
Al final todo llega a su destino, después de 7 días de ruta, después de 5435km, de horas viajando bajo frío y lluvia, de dormir al lado de lagos, de hacer amigos en la carretera, de horas mirando un mapa. Llego el momento. ¡Por fin! Nordkapp, Nort Cape o Cabo Norte, da igual que idioma lo digas o lo escribas, el sentimiento es el mismo. Lo tenía enfrente y debería pagar un peaje más para entrar, pero a mí ya me daba igual todo, por fin me are la foto en la latitud N71º 10′ 21» un sitio donde reyes y príncipes del mundo, aventureros y expedicionarios, viajeros de todo el mundo han ido antes que yo, atraídos por la magia del saber que más al norte en Europa no se puede estar, ya formo parte de ellos, ya formo parte de la gente que vive sus seños.
Y todo sueño tiene su despertar, al llegar pensé que vaya mierda de lugar, que sitios mejores me había dejado por el camino. Pero empezó a andar, vi donde tenían escondido el globo, monumento famoso del lugar. Conocí a una pareja de Madrid que me hicieron la foto junto al globo y me explicaron un poco la situación del lugar.
Vi la película sobre las estaciones en el cine y también un poquito de su historia en el museo, entonces fue cuando lo comprendí todo. El ser humano no el mundo porque fuera el animal más fuerte, ni el más inteligente, ni el más veloz ni por ninguna cualidad en concreto. Dominamos el mundo porque somos los únicos capaces de soñar con el mas allá, somos los únicos que nos importa avanzarnos a nuestro alrededor, de no conformarnos, de querer saberlo todo, de querer llegar a todos los sitios y eso es solo porque podemos soñar.
Una vez visitado todo, baje a Honningsvag a comer ballena. Termine en un restaurante un poco caro como todo en Noruega con vistas al puerto y a los transatlánticos, miraba a esos turistas con cámara de fotos colgada del cuello pasar por el paseo sabiendo que se dirigirían a Cabo Norte o que ya regresaban de él. Me compadecía de
ellos, cada uno tiene su forma de ver y vivir su vida igual de respetable. Pero en ese momento entendía una cosa que ellos al salir de allí no entenderán, La fuerza de este lugar pertenece a todos aquellos que han hecho el esfuerzo de visitarlo. Si te has dejado llevar, si no has hecho nada por llegar allí que no sea que te lleven entre risas y cava metido en un barco enorme con casino y piscina solo veras al llegar una enorme piedra que se levanta del mar, te iras pensando que no tiene nada en especial, que es igual que el resto. Yo ya lo entendía.
Ahora toca otro viaje, el de vuelta a casa. Mi paso por Nordkapp ya terminó más rápido y veloz de lo que me habría gustado pero la vida es así. La próxima vez se hará con más tiempo y quien sabe dónde me llevara el camino la próxima vez. De momento vuelvo a estar en Finlandia, no he querido quedarme en Noruega porque debía hacer cambio de moneda y la tarjeta MAESTRO allí no funciona en todos sitios, aviso también para los que viajan en VISA que revisen sus bandas magnéticas pues allí tampoco funcionan en todos los sitios el chip.
Por cierto me alegra informar que de bajada me encontré otra vez con Mikel y Rosi, me ha dado una gran alegríavolver a verlos.
Un saludo muy fuerte y hasta mañana si tengo internet claro 😉
[wpanchor id=»dia8″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 8 Rodando lo conocido
Me despierto temprano, para variar voy al baño a lavarme la cara. Miro el lago que tenía al lado del hytte donde la noche anterior había estado hablando con unos finlandeses al lado de la sauna. Es típico que en los campings de por aquí arriba tengan sauna, sobre todo si están al lado de los lagos y eso es fácil que así sea. la costumbre es sencilla, sudar como un pollo y cuando no aguantas más te tiras al agua helada del lago. Ellos querían que me juntara con ellos, pero no había en este camping cerveza suficiente para que yo hiciera tal locura.
Me despido del dueño y empiezo a cabalgar solo dirección al sur. Es curioso que días anteriores no soliera ver el sol pues siempre lo tenía de espaldas, ahora no paro de verlo, es lo que tiene viajar al sur. Me pregunto qué pasaría si continuase viajando, una vez pasado el ecuador ¿se volvería el mundo al revés? es decir, si viajas al sur te quedaría el sol a la espalda y si viajas al norte te daría de cara… tal vez algún día lo vea con mis propios ojos.
Retroceder siempre es raro y más si vuelves por donde has venido, pero las otras dos opciones me impedían llegar con cierta seguridad en lo que se refiere al retorno del trabajo. Me habría gustado bajar por Noruega, hacer la carretera de los trolls, visitar Trondheim… a última hora también se me ocurrió bajar por Finlandia, gracias al consejo de un amigo hay que reconocerlo. Probablemente no fuese la opción más lenta de las tres esta última, pero tenía dudas sobre el ferry de Helsinki a Tallin y con cinco días sin internet no he podido averiguar otras opciones. Estas cosas me pasan por viajar sin tiempo, sin rumbo y sin haberme estudiado antes el tema. Pero si te estudias antes la ruta tanto que te la sabes de memoria, si te conoces los precios, las costumbres y los colores de los sitios antes de visitarlos, ¿dónde está la aventura? es comprensible que te estudies un país en concreto por si es peligroso, un continente como el africano por ejemplo es comprensible que antes de visitarlo te amargues la vida intentando tener todo bien atado antes de visitarlo. Pero esto es Europa, un continente libre si eres europeo, bueno más o menos libre.
En lo que se refiere en las fronteras si, para todo lo demás MasterCard, o mejor VISA, las aceptan en más sitios. Volviendo al tema, hoy he conocido la afición motera de los finlandeses. Se reúnen en grupos bastantes numerosos, he llegado a hablar con unos de ellos que paso unas vacaciones el también en España, concretamente Barcelona.
Mika se llamaba, me explicaba que se estaban reuniendo para irse a un pueblo 25km más al norte donde hacían una especie de concentración motera con exhibiciones de motos etc… me pareció tentador pero ignore la oferta como la de la sauna se refiere y continúe mi camino.
Al final he terminado a unos 20km de Örnsköldsvik (el nombre es correcto recién buscado del mapa para vosotros) vuelvo a meterme en una de estas cabañas que hacen especiales estos campings, son como un vicio, al final hacen que pases de la tienda de campaña por diez euros más la noche, aunque en otros sitios te sableen algo más así que tener cuidado si algún día os decidís viajar por estas zonas, si puedes hacer el viaje acompañado mejor, por el mismo precio estas cabañas tienen de 3 a 4 habitaciones, al final te sale más barato y más cómodo que una tienda, aunque en mi caso prometo comprarme una tienda en condiciones al llegar a España, una que la humedad no te cale hasta
los huesos.
Para mañana espero llegar lo más cerca posible de Malmö y así entrar a Dinamarca al día siguiente lo mas rápido posible.
¡Un saludo, mis valientes lectores!
[wpanchor id=»dia9″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 9 Moto… ¿de agua?
Me despierto en la hytte, el sol lleva horas tocando las narices pero después de varios días aquí en Suecia uno acaba aprendiendo trucos para no desvelarse, uno sencillo es coger la braga del cuello y ponérselo en los ojos así todo es oscuro.
Comienza un nuevo día y promete ser entretenido, no por la ruta pues comienzo en la E4 y terminaré en la E4, pero después de una hora de camino empiezo a presagiar algo. Unas gotas empiezan a caer justo en la primera parada del almuerzo. No desaprovecho el tiempo, se de sobras que aquí arriba unas gotas es lluvia después, y fría. Así me tiro 400km de lluvia por la mañana y otros 300km intermitentes por la tarde, mas unos 400km de sol cumplen las 1100km recorridos hoy a flote.
Tanta lluvia da que pensar, al principio fastidia, pero después, sin darte cuenta la echas de menos, la lluvia hace de un trayecto monótono algo diferente.
Circulas entre los otros vehículos intentando controlar el tiempo de maniobra, es muy incómodo circular detrás de un camión a 110km/h cuando llueve, no ves nada. Lo mejor es dejarle espacio cuando no se puede adelantar y después meterle caña.
Al final, tanto entretenimiento me ha llevado otra vez a Markaryds en la caravana
roñosa, pero al menos tengo luz e internet, algo es algo.
¡Un saludo! desde la carabaning…
[wpanchor id=»dia10″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 10 The Lost
Hoy he aprovechado para mirar de reojo un poco la página al despertar, aprovecho el tener internet en la caravana y veo con horror que el trabajo de cargar los días en el blog se han ido a hacer puñetas. No hay problema por los días anteriores pero ayer lo cargue directamente y perdí todas las impresiones que tuve directamente, lo que leéis lo he escrito como si fuera ayer hace unos minutos. ¡Qué rabia! Salgo dirección Helsingborg, pillas la E20 y no la sueltes hasta pasar el puente de Öresund, esta entrada a Dinamarca es digna de presenciar y seguramente el otro gran puente debe de serlo, pero lo dejare para otra ocasión. Me paro en
el arcén del puente para hacerle fotos, ahí con todo el morro y después salgo en busca de la E47. En este apartado viene la anécdota del día. Veo que la E47 se divide en dos, yo puedo coger o Helsingborg con su señal del barco, o puedo coger Rodby. Yo me dejo guiar por este instinto que me ha dado el señor y me dirijo a la señal del barco. Después de 40min circulando llego al puerto y pienso: «¿sí que se me ha hecho corto?» al llegar pregunto al chico si este es el puerto que lleva a Puttgarden, él me dice que no, que me lleva a Helsingborg, Suecia… ¡porque no se me habrá ocurrido antes! Helsingborg… ahora soy capaz hasta de escribirlo de memoria pero que púa. Pues nada la solución aparente es fácil, yo estoy en una punta de la carretera y quiero llegar exactamente a la otra, como marcha atrás no tengo daremos la vuelta ¿no? la bromita me a hecho perder casi dos horas y tener que parar a repostar en Dinamarca, intento encontrar ya que paro una pegatina, pero mi pobre ingles junto con la inteligencia de la dependienta de la gasolinera hacen que mi aventura por Dinamarca termine sin nada enganchado en la maleta, otra vez será.
Al final encuentro el puerto, (no sin dificultad) y cojo el embarque a Alemania, que ganitas tenía. Tantos días en Suecia habían echo de mi papilla, necesitaba un cambio de aires.
Después todo ha sido sencillo, incluso encontrar camping, ahora ya vuelvo a mi tienda
de campaña, se acabaros los hytte y las caravanas, el dormir en cama… bueno mañana espero que más pero no mejor, ¡es imposible!
Un saludo.
[wpanchor id=»dia11″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 11 E infierno verde
Hoy ha sido un día de experiencias nuevas, supongo que tanto viajar se me ha subido un poco a la cabeza, sobre todo si te tiras un par de días seguidos por la misma carretera, terminas deseando hacer algo diferente.
Salgo del camping tempranito pensando o mejor dicho dudando sobre hacerlo o no hacerlo, creerme que la decisión no ha sido fácil.
Cojo la A1 y voy pensando… ¿y si lo hago? pero… ¿dónde está el circuito? En mi mente me dice que está cerca de Frankfurt A.M. y en las gasolineras no saben exactamente donde está, Nurburg les digo yo, pero ni idea en identificarlo en el mapa. Cojo la A45 dirección Frankfurt, después la A5, de mientras me paro en lo que ha sido mi primera experiencia en un Mc Café, si si lo habéis leído bien, el café de carretera de McDonald. Un café asqueroso y una mini hamburguesa con creps que no estaba mal del todo. En definitiva, me paro porque quiero buscar en internet pero no puedo conectarme porque tengo que inscribirme en telekom y no me da la gana.
Continuo con mi paranoia durante 200km hasta llegar a Frankfurt, porque no encontraría al chico de la gasolinera antes… Muy majo se pone a buscar por internet, (en anteriores gasolineras también lo pedí que buscaran pero no me hicieron caso) él me indica el camino… y me doy cuenta que si hubiese seguido por la A1 casi me habría llevado al sitio ¡Mierda! ¿Y ahora qué? seguir para casa o ¿dar media vuelta? Tanto esfuerzo… ya he recorrido 9000km por Europa, ¿Qué son 150km más?
Cojo la A3 y después la A48, allí encuentro un camión con matrícula española y le saludo como buen compatriota, el me devuelve el saludo y sigo por mi camino. Hasta aquí la primera anécdota. Mientras me acerco veo que hay carteles donde indican las cosas importantes de cada pueblo, que si la iglesia, que si no sé qué porque está en alemán, que si un formula1… si si, esta zona es famosa por el circuito, se lo deben
prácticamente todo y yo tenía pensado aportar un poquito más al mito.
Me paro al lado de la señal para hacerle una foto a la moto junto la señal de Nurburgring y aquí empieza la segunda anécdota, tal vez la más amarga hasta el momento. Empiezo a buscar el móvil por todos los bolsillos para sacar la foto, y no lo encuentro. Abro la maleta y la desmonto, empiezo a desmontar cosas en medio del arcén, pasa el camión y me saluda, «si si estoy yo ahora para saludos». No aparece, me empiezan a temblar las manos del horror que estaba viviendo, ¡por dios las fotos de todo el viaje! Casi me entran ganas de llorar y eso que dicen que los hombres no lloras… ¡Una mierda!
Continuo buscando y en las maletas no están, entonces es cuando se me enciende una lucecita en la cabeza «¡Serás idiota!» me dije, lo tenía cargando en el asiento y yo vaciando maletas… bueno todo quedo en un susto.
Cojo la salida 2, todo ha cambiado ahora que estoy tan cerca y con el móvil en el bolsillo. Me paro en una gasolinera, me queda más de medio deposito pero no sabía que pájaro me pasaría por la cabeza al entrar. Aprovecho para comer, al lado de la gasolinera hay un restaurante que tiene pinta de típico alemán, aún no me había parado en todo el viaje para hacer vida gastronómica pero esta vez me apetecía, hoy me lo he tomado libre. Me dan un pedazo de tortilla con champiñones enorme y medio cruda… bueno estaba jugosa eso si, después el café, en Alemania el café es asqueroso, malo malo malo y aquí no iba a ser diferente.
Al final entro en la zona del circuito. Me paro en el edificio enorme que pone «infoºcenter» y me compro la pegatina, ¡otra más pa la maleta! Continúo unos 2km mas y giro a la derecha, un par de vueltas más y llego a la entrada del circuito antiguo de Nordschleife… Sin palabras, el mundo del motor se vive
aquí de una forma diferente al resto de sitios donde he pasado, hay gente autentica, gente que solo vive para esto, para ese segundo de gloria, ese momento límite donde bailas al compás del riesgo. En la sesión de las 17:30 que era la hora que me había tocado entraron de todo tipo de coches motos, auténticos pepinazos, ferraris, porche, jaguars, lotus en la categoría coches y CBR1000RR que si una Desmochedichi… impresionante todos estos corriendo al mismo tiempo, y al final de todos entraba yo, con mi Rebeka que la pobre me va mirando de reojo como diciendo «¿cuándo pararemos?» es un sol sin duda. Cargado de maletas, aseguro que habían coches y motos lo suficientemente imponentes como para hablar de ellas, pero al salir me di cuenta que todos me miraban de reojo, ¡El de las maletas que va rascando caballete!
Realmente estaba acojonado, es una experiencia única, inolvidable. Todos los que nos gusta esto deberíamos hacerlo al menos una vez en la vida.
Ahora que lo he hecho puedo afirmarlo, viciados a la play (yo incluido) nada que ver con los videojuegos, absoluta y rotundamente diferente, ya digo que está fatal hecho en el GT por ejemplo o en el FORZA, si no me creéis ¿porque no lo compruebas?
Como quedan los neumáticos después de entrar al circuito, ¡¡y eso que llevaba las maletas!!
Bueno ahora estoy descansando en una pensión que he encontrado en el centro de nurburg por 35€ desayuno incluido y moto guardada en garaje, un verdadero chollo.
Un saludo y ¡hasta la próxima
[wpanchor id=»dia12″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 12 Jornada de Reflexión
El viaje está llegando a su fin y eso se nota en el ánimo. y también en las espalda. Hacer un viaje de este calibre cansa si no te lo tomas destrangis, si estás obligado a hacer muchos kilómetros al día entonces revienta, pero mi afán por la moto, mis ganas de vivir la aventura superan todo eso. Hoy ha sido un día de reflexión, de no tener ganas de volver tan rápido, de querer ver un poco más, ha sido un día de calor y de cansancio. Había decidido pararme en Lyon para saludar a un amigo que se hizo daño no hace mucho con la bici. Salí de Nürburg sobre las 9:30, después de pegarme un grandísimo desayuno a lo alemán y de tensar la cadena, más o menos medio centímetro se ha comido de tornillo para tensarla.
Cosas útiles para un viaje es llevar las herramientas básicas para tensar una cadena, cambiar luces y poder hacer un mantenimiento sencillo por el camino (juego de carracas y llaves allen) En principio pensaba llegar a Lyon sobre las 3 de la tarde, la distancia entre Nürburg y Lyon no es muy grande, pero mi manía de evitar los peajes hace que mi paso por Francia sea siempre muy lento y eso a echo que se retrasara mi entrada a la ciudad hasta pasadas las 7:30.
Mi inteligencia se supera por momentos y mis ideas no siempre salen bien, lo que tenía que ser una sorpresa me dejo siendo el sorprendido y es que no siempre tienes todos los puntos a tu favor. Cuando llame a mi amigo me quede escuchando su contestador por tres veces. Eran las ocho de la tarde y estaba yo en el centro de Lyon solo, sin un sitio donde dormir y sin saber cómo salir. Decido que si la visita a sido un desastre es mejor salir en busca de un camping rápido o también me
quedare sin camping.
Salgo dirección Marsella por la A7, después me desvió por la N7 y resulta que descubro una de las mejores carreteras de curvas que he pillado hasta el momento.
Al final, al borde de la desesperación, encuentro un cartel que me pone camping 2km. A los 200m me señala que el camping a la derecha, clavo frenos y me meto al cruce todo decidido, aquí me pego el susto más grande hasta el momento, pierdo la rueda delantera por culpa de la tierra del camino, después la trasera, saco el pie como si motocrós se tratase e intento levantar la moto como sea. Salgo pegado al borde del camino rural con un último movimiento brusco del tren trasero, ¡joder encima me queda bien! por si acaso será mejor no probarlo otra vez.
Mañana espero entrar por fin a España y ver a mi familia y amigos después de 13 días de viaje, pero antes, tengo que dormir por última vez en mi tienda de campaña. ¡Bona nit!
Un saludo y hasta mañana.
[wpanchor id=»dia13″]
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Día 13 De vuelta al hogar
De nuevo volvía a despertarme en la tienda de campaña, por última vez en mi viaje. Todo coge un color especial cuando ves que llega a su fin. Desmonte la tienda y por una vez lo hice con cariño. Salí del camping e intenté retroceder por los caminos que cogí el día anterior para volver por la N7, pero fue imposible. Me encontré perdido por unas carreteras secundarias que eran como caminos de campo, ni tan siquiera los nombres de los pueblos por donde estaba pasando se encontraban en el mapa. Paré en un cruce después de recorrer un buen trecho de carretera intentando averiguar por donde estaba, al final la mejor opción fue parar al primer buen hombre que se cruzara por el camino y a ver si esta vez tenía suerte. Como comprenderéis no era la carretera más transitada de toda Francia. Se paró un hombre francés que parloteaba italiano e inglés. Me indico la situación en el mapa, era exactamente lo que me imaginaba, una zona muerta del mapa, carreteras tan insignificantes como caminos de tierra, pueblos tan pequeños como barrios, lo mejor era que el hombre me indicara como ir a valence de una forma más segura y rápida. Y lo único que me indico es que continuara recto hasta encontrar la N7 y después a la izquierda, fácil eeh!!
Una vez encontrado en mi mapa todo fue sobre ruedas. Te dejas llevar por intuición entre pueblos, ves las tiendas, la gente pasar, las fuentes de las rotondas, la calor del motor cuando te paras, la calor del sol… Cada vez el recorrido se hacía mas insoportable hasta llegar a Montpellier, allí no pude más. Deshidratado, acalorado hasta no poder más me pare en una rotonda y rápidamente me quite el traje, un poquito de agua por la frente y el cuello y ahora sí, ya me sentía mejor. Até bien el equipaje y volví otra vez en la ruta. Conseguí salir de Montpellier y llegar a Beziers con ciertas dificultades. El consejo es cruzar los pueblos por el centro, como si de la antigua carretera nacional se tratase. Encontrarás la salida por la dirección correcta más rápido así que si empiezas a buscar una ronda que circule por la periferia del pueblo, esto solo funciona con ciudades realmente grandes.
Viajar por carreteras secundarias para evitar peajes es realmente un arte, sobre todo si hablamos de países como Francia o nuestra propia España que están repletos de estas formas de estafar al pueblo. Prefiero gastar el tiempo que regalarles dinero sin motivo aparente, sobre todo cuando ves que ese dinero solo va para los bolsillos de políticos y demás chupatintas indeseables que no hacen nada por el pueblo. Podrían al menos gastarse el dinero en quitar los guardaraíles y poner realmente algo que proteja a todos los que circulamos por el mundo. Por eso yo sí que pagaría.
Me hizo gracia entrar en la provincia de perpignan y ver cómo me saludaban unos carteles con el emblema: “Benvinguts al país Catala” aún estas en Francia, pero ya podía sentir mi tierra cerca.
Cruce Le Perthus (último pueblo francés antes de cruzar la frontera) con el motor apagado. Estaba alargando mi parada y ya llevaba más de 300km hechos con el mismo depósito, toda la avenida se encontraba en un gran atasco pues es una calle con muchas tiendas y abajo la aduana. La arranque solo para cruzar a España.
De nuevo al país que te vio nacer. No pare más que la parada necesaria para repostar. Ya no necesitaba más mapas, ni preguntar a nadie donde estoy, esto es territorio Manel.
Se puede decir que este es el final de mi viaje, pero no es así. Solo es el final de una etapa, la etapa que me ha enseñado que viajar el algo más que un sueño, es algo posible. Y buena prueba de ello soy yo.
Espero que haya gustado a todos y mejor que os guste es que sirva para algo, como minimo enseñaros que con esfuerzo y valor todos los sueños se pueden hacer realidad.
Un abrazo muy fuerte a todos y hasta mi próxima aventura!!
Inicio – Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5 – Día 6 – Día 7 – Día 8 – Día 9 – Día 10 – Día 11 – Día 12 – Día 13
Si os gusta lo que hago siempre podéis invitarme un café 🙂 Donar
Uoo! Grande tío!! Cuando vimos lo que llovía por aquí también pensábamos en ti.. buff.. Nosotros ahora estamos en Massa (Italia), te escribo desde un camping 🙂 al final nos está dando tiempo de hacer todo lo planeado ^^
Que te vaya bien lo que te queda de viaje! Ya nos veremos.. «Agnimos!»
Que pasa chaval?? pues ir informando vosotros tambien que menudo viajecito os estais pegando eeh!! me alegro mucho que os este dando tiempo a todos de hacer lo que queriais, besitos y a cuidarse!!
Que grande que res manel, menuda experiencia i que suerte encontrarte compañeros de viaje españoles 🙂 suerte tio! Un abrazo
Ya te digo si tuve suerte
ANIMO MANEL ERES GRANDE!!!!