Uno de los momentos más importantes en un viaje es el momento de acampar. Probablemente es el momento más crucial, si elegimos mal el sitio nos repercutirá en nuestro descanso y nos afectará en nuestros ánimos para el día siguiente. Una buena elección nos ayudará a tener un viaje feliz. ¿Cómo acampar en el viaje? Vamos a verlo.
Elegir el lugar
Este es el primer paso. Tenemos que entender que la acampada libre no es legal en todo los países, desafortunadamente son muy pocos los países que la acampada libre es legal. Por ello debemos tener cuidado a la hora de elegir. Aquí algunos consejos:
- Elegir un lugar fuera de la vista ajena.
- Si los terrenos son privados preguntar siempre primero a los dueños de la finca, los campesinos son buena gente 😉
- Buscar un lugar llano y si es posible con césped o hierba baja, será como un colchón blandito para dormir.
- Si es posible, busca un lugar donde los rayos de sol te alcancen por la mañana, así la tienda se secará rápidamente del relente por la mañana.
- Si acampas cerca del océano o del mar, asegúrate que estás fuera del alcance de la marea. Puede ser una catástrofe y muy peligroso estar al alcance del mar.
- Limpiar la zona de piedras y ramas donde acamparás, asegúrate que no hay nada que pueda pinchar la tienda.
- En caso de nieve asegúrate de eliminar todo rastro de nieve y acampar fuera del alcance de los árboles. El peso de la nieve puede romper las ramas y los arboles. Comprobar que la zona esta fuera de riesgo de avalanchas.
Elección de la tienda de campaña
Climatología
Se puede viajar y acampar en las cuatro estaciones del año y prácticamente en cualquier lugar del mundo, pero hay lugares mucho más difíciles que otros por sus características climatológicas. Tenemos que elegir nuestro equipo dependiendo principalmente de la estación del año en la que queremos viajar. Si tienes una tienda de campaña para el verano y te pilla la nieve en Polonia lo pasarás muy mal, si tienes una tienda de invierno y estas en el desierto de los Monegros en España a mediados de Agosto sufrirás de lo lindo.
Tiendas de campaña
La tienda de campaña es obviamente lo más importante en este post. Una buena elección marcara la diferencia entre un viaje inolvidablemente feliz o inolvidablemente terrible. Elegir colores oscuros y fáciles de camuflar, verdes, marrones o colores militares de camuflaje son los mejores. Olvídate de rojos, amarillos y cualquier tipo de color chillón pues en un cicloviaje solo buscamos pasar desapercibidos.
Tipo túnel
Estas tiendas son fáciles de instalar y suelen ser muy ligeras. Suelen tener un buen acceso al interior y su estética alargada las hacen fáciles de buscar un lugar donde acampar. El punto negativo es que tienes que buscar un lugar donde clavar en el suelo. Si el suelo donde quieres acampar es rocoso o estas encima de un pavimento te será muy difícil de instalarla, pues no se sostienen por si mismas.
Tipo iglú
Son mis preferidas hasta la fecha. Se pueden instalar sin clavarlas al firme y son resistentes a cualquier tipo de climatología. También son muy amplias en su interior y tienes un buen espacio donde guardar el equipaje. Para viajar son las más adaptables a cualquier tipo de terreno. ¡Unas autenticas todoterreno!
Consejos extra
Cocinar fuera de la tienda de campaña te evitará sustos importantes. Si cocinas con gas se puede cocinar con muchísimo cuidado y siempre con la tienda abierta, pero si cocinas con gasolina es mejor estar lo más lejos posible de cualquier objeto inflamable.
Colocar un plástico debajo de la tienda evitará pinchazos y humedades. Desde que utilizo esta técnica el suelo de mi tienda de campaña esta perfectamente intacto, a pesar que he llegado a acampar en lugares realmente abrasivos como lo son rocas o zarzas.
Deberemos de esconder el plástico por debajo de la tienda evitando dejar cualquier parte del plástico en el exterior. La foto de arriba es un ejemplo de como NO se debe hacer.
Un toldo para hacer un techo puede ser una gran idea. En días de lluvia te permitirá cocinar y estar seco en tu casa móvil.
Espero que haya sido de ayuda para vuestras próximas aventuras. Recordad que lo más importante es disfrutar del viaje y viajar seguros.
Gracias a todos por seguirme.
Recordad que los blogs sobreviven gracias a la interacción de sus lectores. Compartir y comentar ¡os leo!
Hola Manel. Gràcies pels consells. Tens alguna experiència o recomanació amb tendes de montatge instantani?
Hola Robert, gràcies per escriure. Doncs experiència personal amb tendes de muntatge instantani no tinc però he vist algunes. Per a viatges cicloturistes o a motxilla no són una bona opció per la seva grandària i perquè solen ser molt simples com tenda, així que mai m’he preocupat a prestar-les atenció. Però si viatges amb una les recomanacions que dono sobre com triar el lloc per acampar o el plàstic per protegir el sòl serveixen igual. L’únic que varia són les característiques de la tenda. Una abraçada!
Muy buena info manel!! Animos con la aventura!!
Gracias Alex! me alegra que te guste 🙂