Camino de Santiago – La vuelta

Cuarta parte

vuelta

Llevaba ya treinta y un días fuera de casa. CAMINO DE SANTIAGO 210Todo un mes lleno de historias y aventuras con las que compartir. Muchos, llegado este punto recogen sus maletas, empaquetan sus bicicletas y deciden retornar a sus casas y a sus antiguas vidas en un rápido avión o un cómodo asiento de tren… pero hoy no es ese día! Me decía a mi mismo. La verdad es que la decisión de volver montado en bici no fue justamente al salir de casa, si no, a medio camino de llegar a Santiago cuando mi amigo Andrés me pregunto como volvería y yo me quede sin saber que contestar. ¿¿Tren?? ¿¿¿Avión??? ¿¿¿¿Autobús???? Cada una de estas preguntas te hace pensar… y ¿Qué prisa tengo al volver?

Pero jamás pensé que el día de mi regreso comenzaría sin mi compañera de viaje. Tenía mi bicicleta en el taller y precisamente cerca no estaba. Me despedí de todos los del albergue y del muchacho que se había hecho el camino desde Austria, siete mesecitos de camino… El camino se hizo largo y pesado por las calles de Santiago, allí la gente esta acostumbrada a ver a peregrinos cargados con sus enormes mochilas, pero por lo visto no es tan normal que las mochilas que carguen sean para bicicleta y es que durante los cuatro kilómetros que me hice tenia dificultades para caminar. Pero llegue!

El mecánico me informo de la deformidad del pistón que es de fibra y por culpa de “varios” sobrecalentamientos se fue un poco al traste… me cobro cinco euros por cobrarme algo y me dio unos plásticos para proteger el equipaje para cuando llueva, muy majo el hombre.

Emprendí mi viaje dirección al norte. Al principio pensaba volver por el camino del norte pero eso me hacia retroceder hasta Arzua por el mismo camino que ya hice o podía hacer el “Camino Ingles” que es el que empieza desde Ferrol o la Coruña. Como ya me conocéis partí por el camino ingles.

CAMINO DE SANTIAGO 215La verdad es que no es el mejor camino… Todo carretera y si ya esta mal señalizado en la dirección habitual imaginaos los problemas que tuve para seguirlo… me perdí un par de veces y a la tercera lo mande a hacer gárgaras y subí a la Coruña por nacional que también es parte del Camino.

Al llegar a la ciudad un coche me “atropello” en un semáforo. Si, suena un poco fuerte pero fue así porque el muy ansias no podía esperar a que empezara a pedalear… por suerte no me tiro al suelo, ni me hizo daño. Que si no le meto un kate! Buscaba en la ciudad un camping pues el móvil me ponía que tenía uno en la zona norte. Pero al llegar al sitio me encontré una calle sin salida… así que pregunte y me mandaron a 12km dirección este a un pueblo que se llamaba Oleiros. No estuvo mal la jornada, comí pizza en la terraza del bar y pude ver un incendio que se produjo a las afueras de la Coruña de cinco hectáreas… los incendios son un verdadero desastre y lo peor de todo es que el 99% son provocados por el hombre.

Estatua de Breogán

Estatua de Breogán

Al día siguiente volví a la ciudad para hacer un poco de turista. Tengo que decir que la entrada a la Coruña es un poco complicada para todos aquellos que lo quieran hacer en bicicleta, sobretodo, para aquellos que como yo no tenemos ni idea de cómo hacerlo. La nacional VI en la entrada se transforma en una autopista que puede transitar todo dios a una velocidad de 100km/h y con un arcén miserable en muchos momentos. Completamente una locura para alguien que viaja en bici. Después de la entrada y una vez que te metes en la zona turística la cosa cambia un poco, con un buen paseo y carril bici por la zona del puerto. Todo un lujo! Descubro de camino el castillo de Anton, CAMINO DE SANTIAGO 221una fortaleza al lado del mar que recomiendo visitar. Llego a la torre de Hércules, uno de los faros más importantes históricamente del mundo, pues fue construido por los romanos y continúa actualmente en activo. Todo un lujo verlo sabiendo que es el faro mas antiguo del mundo y el tercero mas alto de España. Después de las fotitos que tocaban hacer decidí continuar mi camino. La salida de A Coruña es igual de mala que la entrada (si no peor) pues si la ronda es como una autopista loca donde puede conducir todo cristo, encima para coger la N-VI dirección Ferrol esta en el carril izquierdo de los tres que hay. Vamos que me veía obligado a circular por la derecha hasta que no podía más y cruzar a la izquierda poniendo en peligro mi vida y la de los demás. Se que seguramente no lean esto los que deberían leerlo pero si lo hacen que sepan que es necesario mejorar esa parte para los ciclistas.

Al salir y conseguir entrar en la nacional, me encontré con una nacional completamente en obras. Llegue a Ferrol  sobre las cinco, pero al ver que las obras continuaban y que tendría problemas para alojarme y dormir en la ciudad decidí pasar de largo y hacerle solo una foto desde las afueras como recuerdo. Pedalee hasta terminar cansado y decidí montar las tiendas en el bosque. Era la primera vez que lo hacia y busque el lugar mas apartado posible (al lado de un área de descanso) entre matorrales y con el suelo fangoso porque tenia un pequeño riachuelo al lado. Me asegure que la tienda no se viese desde afuera y me eche a dormir.CAMINO DE SANTIAGO 224

Al día siguiente desmonto el chiringuito que había montado y me pongo manos a la obra. Desayuno en Ortigueira que es el pueblo que tenia mas cerca y veo un pulpo en el puerto. Un lujo ver estos animales moverse en libertad. La jornada no tuvo mucho más. Todo carretera, empezaba a estar un poco harto de tanta carretera… Al final pedí a unos campesinos que me dejaran montar la tienda de campaña en sus campos y me dejaron ponerla en un gran campo de eucaliptos. Consejo: los bosques de eucaliptos son un buen lugar para acampar pues estos árboles “matan” todo el sotobosque, pero cuidado!! Las zarzas son las únicas plantas que sobreviven junto a unos matorrales de hoja grande y si no limpias bien la zona puede que termines con unos cuantos pinchazos y lo que es peor, pinchen el suelo de la tienda de campaña. Para evitarlo, limpia la zona y utiliza un plástico grueso del tamaño del suelo de la tienda para que no la pinché.

Cristina se puso en contacto conmigo. Tenia ganas de entrar en la vuelta ciclista España pero quería que me desviara para el sur tirando a Cuenca. Yo tenía claro que quería hacerme el camino del norte en sentido contrario pero reencontrarme con ella y las fiestas en Cuenca me estaban llamando la atención. Me tire toda la jornada pensando. Y la verdad cuando pasas tantas horas encima de la bicicleta te da tiempo para pensar. Quería verla, pero mi obligación por el camino me hizo hacer justo lo contrario. Le dije que no, y continúe pasando por las fiestas de Viavelez. Esta vez pare en el albergue de Almuñia, pues necesitaba una buena ducha.

En el centro de La Rosa de los Vientos

En el centro de La Rosa de los Vientos

Al día siguiente vuelvo a ser el ultimo, total… seré el primero de mi ruta pues soy el único que la hace. El hostelero, un hombre de Niebla (Huelva) enamorado del norte y enamorado del camino me regalo un mapa de Asturias. De camino por la carretera veo a tres ciclistas, Sergi y dos amigos mas de Barcelona que estaban haciendo el camino del norte, se acercan por un camino de tierra y me paro a hablar para saber si ese es el camino real, pero me dicen que solo son unos setecientos metros si llega y vuelve el asfalto. Nos hacemos una foto unas mujeres que estaban haciendo el camino a pie y eran de Terrasa, reunión de catalanes en la cuneta de la carretera! Jajajaja271833_4186899242762_839996384_o

Después de saborear un poquito de polvo vuelvo al asfalto. Conseguí llegar a Aviles donde tenia pensado pernoctar pero llegue antes de lo que pensaba y decidí llegar a Gijón donde tengo un buen amigo de la infancia. La entrada a Gijón fue pasada por un aguacero inmenso donde termine empapado y conociendo a un ciclista de la zona refugiándose debajo de un puente. El buen CAMINO DE SANTIAGO 256hombre me enseño el camino al “albergue-camping” que por si no había terminado suficientemente cansado estaba en la otra parte de la ciudad y a unos cinco kilómetros más de distancia. Al llegar me encontré con un camping que tenia unas cabañas de madera, estilo bungalows o hytes como se diría en los países escandinavos de los cuales me acorde bastante en ese momento. Diferencia? Pues que en Suecia o en Finlandia o en Noruega tu pagas alrededor de 20-30€ por la cabaña y pueden dormir entre 4 o 6 personas… aquí tu eres peregrino, necesitas la acreditación y encima pagas unos 11€ por persona… vamos que el negocio esta asegurado.

Al día siguiente estuve toda la mañana con mi buen amigo de la infancia Lucas, que se fue a vivir a Gijón hace unos años y hacia tiempo que no lo veía. Me presento a su amiga Anabel y al medio día se fueron a trabajar así que volvía al camino después del paréntesis en Gijón.

La sorpresa fue que sorprendentemente esta bien señalada esta parte del camino si la haces al revés. Al principio empecé a seguir flechas azules, las típicas azules con forma de caracola. Pero al rato se transformaron en amarillas con un símbolo celta de tres puntas al que leí que ponía “Camino de Colunga”. Preocupado por este repentino cambio (y porque las flechas amarillas todos sabemos que es dirección a Santiago) pregunte en una pequeña tienda de un pueblo a lo alto de una colina. Me confirmaron que el camino iba a Villaviciosa, mi siguiente destino, y emprendí la marcha. En todo el camino del norte, esta es la parte más de montaña que hice. El camino que al principio parecía amistoso se convirtió en un verdadero martirio para mis piernas, la suspensión de la bicicleta e incluso para mi mente. Me quede clavado en una de las subidas de grietas y piedras y decidí pasar la noche en medio de la montaña. Fue una buena idea pues tuve tiempo para descansar y para hacer mermelada de moras….

Mermelada de moras!

Mermelada de moras!

Consejo: cuando vayas a los bares y te pidas un café pide siempre más azúcar de la que necesites pues puede servir para muchas cosas como por ejemplo hacer mermelada.

CAMINO DE SANTIAGO 259Al día siguiente, al despertar vi a un grupo de personas subir el camino. Así que salí corriendo de mi madriguera y les pregunte por donde era el camino. La cara que me pusieron al saber que había pasado la noche en el bosque no tiene precio… para todo lo demás desayune mermelada de moras y a pedalear!

El camino continuo empedrado y con subidas que constantemente me obligaban a bajarme de la bici. En unos de los tramos vi que me tenía que desviar por un pequeño camino de bajada. El sendero lleno de peldaños de piedras y ancho solo para ir a pie me provoco una nueva caída en la que al rato vi que perdí la mancha para hinchar las ruedas. Por suerte solo me hice un pequeño rasguño en el gemelo derecho provocado por una zarza. Continúe hasta llegar a una pequeña aldea donde el único aldeano que me encontré fue un perro que me persiguió hasta encontrar el camino correcto. No se si darle las gracias o cagarme en too!! Aparecí en una carretera secundaria y empecé a ascender. Al cabo de un buen rato vuelvo a ver la entrada por el que me caí y me doy cuenta que algo va mal. Pregunto a un hombre con el tractor y me confirma que estoy yendo en dirección contraria, que Villaviciosa esta a mis espaldas. Le doy las gracias y vuelvo esta vez si por carretera pues aunque llevaba tiempo deseando ver tierra mi experiencia fue tal vez mas dura de lo que me esperaba, también porque solo son 25km entre Gijón y Villaviciosa y yo ya había perdido toda la tarde del día anterior y estaba perdiendo toda la mañana.

Al llegar a Villaviciosa, me encontré con un pueblo en fiestas. Desayune un café y vi los gigantes de Villaviciosa. También pregunte por el camino a unos compañeros peregrinos como era el camino y me confirmaron que todo era por asfalto otra vez.

Gigantes de Villaviciosa

Gigantes de Villaviciosa

Al llegar a Ribadesella encuentro a un buen hombre mientras estaba comiendo al lado del puerto. Me explica un poco lo mal que esta el mundo, que la gente no cuidamos nuestro planeta y también me explica como hacer un hornillo con dos latas de coca cola. Se va y yo voy a un bar a tomar café y cargar el móvil, cuando de repente al momento de entrar me lo vuelvo a encontrar. Me pregunta por que quiero café y le explico que necesito cargar el móvil así que me invita a su casa. El hombre es un hostalero en verano, y un fuerte activista por la naturaleza. Todo lo hace en bicicleta o por medios naturales. Después de ofrecerme te y descanso se fue a hacer snorkel y yo me quede solo en su casa. Estuve un tiempo poniendo las cosas al día y cargando el móvil. No tenía Internet porque decía que la wifi es cancerigena así que a la hora cuando el móvil estaba medianamente bien me fui cerrándolo todo. Gracias por acogerme!CAMINO DE SANTIAGO 276-1

Por la tarde me llueve un poco así que decido dormir en el albergue de Llanes. Ahí me doy cuenta que e perdido las chancletas para la ducha. Compro una mancha en una tienda de bicicletas y me desprendo de unos tejanos y la toalla de playa pues creo que es un peso extra que no necesito. Si lo llego a saber se lo doy a Cristina cuando tuve la oportunidad.

Al día siguiente me encuentro con un buen

El capricho de Gaudi

El capricho de Gaudi

día pasado por agua. En Unqueda decido ponerme unas bolsas de plástico en los pies pues estaban tan mojados y fríos que los tenia entumecidos. Llegue a Comillas, ahí pude ver el Capricho de Gaudi desde afuera pues la entrada valía dinero y el palacio del primer marques de Comillas que lo hizo para su buen amigo el rey Alfonso XII. Paso la noche en un albergue enanísimo donde me aloje yo solo, sin Internet y sin cocina. Por suerte la hospitalera me dio un plato de arroz, pan y frutas para cenar.

Al día siguiente continúa lloviendo. Tenia que pasar por Santander pero entrar a otra gran ciudad me daba pereza y encima tenía que pagar un bote para cruzar el charco, eso siempre que lo encontrase en dirección contraria. Así que bordee un poco la costa hasta llegar al lado opuesto de la orilla. La jornada fue corta, pues quería pararme al albergue de Güemes pues había recibido buenas recomendaciones al estilo “es el mejor albergue del mundo”

CAMINO DE SANTIAGO 292Al llegar al albergue tuve la suerte de que había salido el sol y parado de llover. La entrada fue muy acogedora gracias a Paco un voluntario que te daba la bienvenida y te invitada nada mas entrar a galletas, por cierto estaban deliciosas! Después me instale en mi sitio y pude utilizar el Internet. Estuve en la charla que daba el padre Ernesto que era el dueño del recinto y había usado el caserío de sus padres para crear el albergue. Por la noche estuve cenando con todos los peregrinos y un par de ellos se pusieron a cantar. Al día siguiente también desayune con todos y aproveche para lavar la ropa. El Padre Ernesto quiso hacerme una foto al lado de su albergue pues dice que tengo una historia interesante. No se que encontró el hombre en mi, pero yo si se que encontré allí. Encontré un lugar donde la gente es amable y servil (al igual que en muchos albergues y en todo el camino en general) pero sobretodo encontré un lugar fuera del ámbito del comercio. Si, puede parecer que se estén vendiendo todo el tiempo como hubo unos que me lo dijeron pero, a caso la cena y el almuerzo no vale dinero? Te dan todo eso a cambio de un donativo y lo puedes dar cuando quieras, ellos no saben quien paga y quien no, ellos tratan a todos por igual y me trataron por igual. No pague, porque apenas llegaba a los 250€ y diciendo esto quiero dar mis excusas sobretodo a todos lo que hacen posible a este lugar salga para adelante. Se que no es dinero, pero este párrafo se lo dedico a ellos y al Padre Ernesto, es el mejor albergue del mundo!guemes-abuelo-1

CAMINO DE SANTIAGO 303La jornada fue completa. Salí tarde de Güemes para variar y no me quede por no gorronear pues me ofrecieron quedarme más tiempo por si lo necesitaba. Me compre unas chanclas pues las antiguas las perdí y me fabrique un hornillo con dos latas de coca cola (ya haré un bricomania un día de estos). Fui en busca del pueblo que se llamaba Magdalena como mi madre. Y termine perdido por la montaña para variar. Aterrice en el pueblo de al lado y fui a preguntar a los únicos aldeanos que encontré donde me encontraba. Ellos al verme me invitaron a comer y me dieron un poco para el camino. Eternamente agradecido. Le hice una foto al cartel de Magdalena y me fui dirección Portugalete. Me encontré en una bajada a unos muchachos con sus motocicletas y tuvimos un pique chulo mientras la bajada duro. Esa noche la pase en un campo de césped al lado de la carretera con el permiso del pajes.

CAMINO DE SANTIAGO 308

El día siguiente otro mas repleto de emociones. Cruzo Bilbao y llego a Gernika donde me paro a comer en el parque de los emigrantes europeos donde me echan por tener bici y dos compis del ciclismo Iker e Iñaki me invitan al café. Continuo todo asfalto hasta no poder mas a 12km de Deba. Pregunto a una mujer si puedo montar la tienda de campaña en los terrenos y me explica que ahí estaría mal porque la carretera esta muy cerca pero que a menos de un kilómetro tenia un caserío abandonado donde podría acampar en CAMINO DE SANTIAGO 236sus terrenos pues ella era quien les daba de comer a los gatos. Fui en busca del caserío y me encontré con una pequeña aldea metida en un barranco con casas selladas por la policía menos el caserío donde iba a dormir. Por lo que me explicaron el dueño murió un par de años atrás y los hijos no se ponen de acuerdo para venderlo. Me vi obligado a limpiar un montón de matorrales y malas hierbas que tenían justo en la entrada para poder montar la tienda. El lugar era siniestro, metido en aquel desfiladero hacia que todo fuese amenazador, incluso los gatos me miraban mal!! Volví a tener el mismo problema que tuve en Muxia con el móvil, y esta vez no me apetecía nada escuchar a Shakira sin parar así que la metí debajo de toda la ropa para que amortiguara el sonido y no se me escuchase desde fuera. Sin duda prefiero dormir en medio del bosque antes que en esa casa fantasma!

Me desperté temprano y llegue rápidamente a San Sebastian donde me pare a ver las motos. Llegar a Irun es un poco complicado donde me perdí varias veces. Pregunte a unas chavalas jóvenes y me dijeron que al llegar al “gonogorri” (o algo así) girase a la izquierda. No sabia lo que era y lo pregunte, pensando que era algún tipo de tienda pero no, ellas tampoco sabían la traducción al castellano y preguntamos a otro hombre que se acercaba quien nos dijo que era el carril bici. Al llegar a Irun me mandaron al albergue juvenil pero te piden 25€ por la noche, vamos que ni de coña, así que el hombre me aconsejo ir al de peregrinos que era a donativo y que yo no tenia ni puñetera idea de donde estaba. Por suerte lo encontré y pude conocer a un catalán que volvía también al igual que yo por el camino del norte y que iba para Manresa.

Foto retocada del puente de Ribadeo (Galicia)

Foto retocada del puente de Ribadeo (Galicia)

Al día siguiente me despido de todos y encuentro dos bicigrinos franceses que retornan a Biarritz, les digo que me acompañen pues mi primer punto en Francia era Sant Jean de Lux y les pillaba de camino. Al dejarlos encontré un montón de castañas en la cuneta y al comprobar que estaban buenas cogi un par de bolsas (prácticamente llene una de las maletas solo de castañas) eso va bien, ya no tendría que comprar frutos secos durante un tiempo. Pare en un camping a 6km pasados de Mauleon donde me persiguió un perro que me quiso morder, por suerte, mis gemelos ya tenían un tamaño y dureza lo suficientes como para que no consiguiese morderme en marcha.

CAMINO DE SANTIAGO 290Volví a Mauleon pues mi camino a Oloron me obligaba a retroceder esos 6km y me volvió a perseguir el mismo perro con la misma suerte. Me encontré con dos rutas alternativas a la que elegí la turística y al poco rato me arrepentí en cierta medida pues me vi haciendo todo tipo de subidas y bajadas. Si creía que el Camino de Santiago era un buen entrenamiento preparaos para este. Mi idea era la de hacer una “transpirenaica” por la parte de abajo pensando que seria menos dura y si seria menos dura, pero me pase todo el tiempo subiendo y bajando montañitas de mil kilómetros de altura aprox. Con sus desniveles y sus cosas. Empezó a llover y me encontré con unos argentinos cicloturistas que al igual que yo iban dirección a Lourdes. Hicimos juntos los últimos treinta kilómetros y al llegar ellos se fueron en un hostal. Quedamos en vernos al día siguiente pero no nos dimos los números… así que no los volví a ver. Yo volvía a estar solo en el pueblo y lloviendo para animar mas la situación. No encontré albergues o por lo menos la gente no sabía nada. Fui a comisaría y pregunte si ellos sabían algo y me aconsejaron ir a la Cite de Saint-Pierre. Al salir de comisaría pregunte a una mujer como llegar y tuve la suerte del viajero pues a quien pregunte fue a un ángel. Ella fue en busca de su coche y me llevo con toda la paciencia del mundo hasta el lugar. En la entrada preguntaron los de seguridad si había sitio para mi pues era muy tarde (alrededor de las siete y media de la tarde) y al decirme que si le informe a la mujer que no se preocupara mas que ya tenia sitio donde descansar. Buenas personas hay en el mundo.

La Cite de Saint-Pierre… que decir de este lugar?? 190920121298Güemes para mi fue el mejor albergue que he estado. Pero este lugar mágico no se le puede llamar estrictamente albergue. Es un lugar donde sobretodo la gente mayor va para unos días a visitar Lourdes y la propia Cite. Conocí a un grupo de personas mayores que venían de Olot y a los que si me leen este post les doy un saludo y un abrazo pues fueron encantadores conmigo. También a la organización pues no están acostumbrados a recibir peregrinos de Saint Jaques. Pude estar dos noches por la que visite en mi particular día de descanso Lourdes y la Cite. A la hora de irme me despedí de los voluntarios de cocina que son unos cielos. Un gran lugar que recomiendo visitar y al que yo tuve privilegio por ser peregrino. Mil gracias!

Recuperada mi forma física decidir hacer lo que suelen hacer todos los que se proponen metas absurdas. Subir el Tourmalet. Si lo se, no estaba por mi ruta programada ni era una ruta alternativa. Tuve que subirlo para después volver a bajarlo y volver casi al punto de destino haciendo unos 45km porque si con un desnivel de 1.275m en solo 16km. Es el puerto de montaña más famoso de todo el Tour de Francia y uno de los más duros. Creía que seria el único lo suficientemente poco cuerdo como para subirlo cargado con maletas pero no, siempre hay alguien peor que tu! Después de la subida me encontré con dos españoles arriba que estaban de viaje con su BMW. Quise hablar un rato con ellos pero no se si era porque iba en bici o que les pasaba que no conseguí entablar conversación. Así que comí a 2.115m de altura y volví al tajo. La verdad es que valió la pena.

Coll de Tourmalet

Coll de Tourmalet

Descanse en un camping del cual me salio gratis la noche. Porque? Pues no se si es por mi o por mi querida Francia pues no es la primera vez que me pasa pero, al llegar no estaba el recepcionista y al salir tampoco, y no pienso ir a su casa a buscarlo así que al salir paso por Capern y fui dirección a la Bastide de Serou lugar donde decido dormir.193669_522461251113422_1846279025_o

Al día siguiente en Foix paro en un McDonals donde poder coger un poco de Internet y poderme poner en contacto con el mundo exterior y me entero que dos de mis mejores amigos, Alex y Jenny, están de parranda por Andorra. Les mando un mensaje e informándome ellos que están en el Pas de la Casa les digo que si les apetece ir a Foix. Así que los espere en el McDonals y la verdad es que me dieron una buena alegría. Hacia 48 días que no veía a nadie de los míos! Después de visitar Foix y ver militares me despido de ellos y continuo hasta llegar al camping de Puivert donde cocinando quemo la braga de Bultaco que tenia y mi dedo de paso.

230920121353Todos los días son diferentes. El plan de ese domingo era llegar a Perpignan donde me reencontraría a mis dos amigas del camino Lorraine y Celia. Pase por el Paso de Lys un desfiladero que aconsejo a todo el mundo que lo visite. Una verdadera gozada donde sufrí mucho por el viento en contra. A mitad de camino me encontré o mejor dicho, me pillaron un grupo de cuatro cicloturistas camino a Perpignan. Nos paramos a comer juntos en una particular comida internacional, una pareja de alemanes, otra pareja de Nueva Zelanda y yo (con mi bici para no sentirme solo), en el área de descanso y continuamos juntos hasta la ciudad. Allí nos despedimos y me fui en busca de Lorraine.

La ciudad es grande y plana, ideal para la bicicleta. Conseguí encontrarla después de un montón de vueltas o mejor dicho, me encontró ella a mi! Pase dos noches en casa de Lorraine y Celia me llevo a ver la playa. Pude ver la ciudad. Y probar unos de los mejores vinos que e bebido! Pase dos grandes días junto a ellas y  pude relajar un poco mi cuerpo y mente. Pues el Tourmalet lo llevaba en la espalda. Mil gracias peregrinas!!240920121374

Fin de la cuarta parte.

Si os gusta lo que hago siempre podéis invitarme un café 🙂  Donar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.